.

.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Con sólo pagar, basta para correr



La Fórmula uno es de los deportes más costosos (por no decir el más costoso) de todos. Si bien se necesitan méritos poder llegar a manejar  un auto en esta categoría, también el piloto necesita un respaldo económico para poder mantenerse dentro de una escudería por varios años.
Por parte del caso venezolano, no es un secreto la fuerte crisis económica que atraviesa el país, pero personalmente me genera cierto interés ver que en una carrera de Fórmula uno participa un piloto venezolano. No cualquier país en el mundo se ha dado el lujo de decir que tienen a un piloto corriendo en un deporte tan seguido en el mundo. Que por otra parte si bien genera gastos, también es mucho el dinero que se recauda en cada carrera entre patrocinios, derechos de televisión, entradas y souvenires.
Los “pilotos por pago” han generado debates dentro de esta disciplina, como la que inició Mark Webber recientemente asegurando que: “Si te fijas del décimo puesto hacia el final hay muchos 'pilotos por pago'. Eso no está bien
¿qué pienso yo? Yo prácticamente no veía fórmula uno antes del 2011 cuando llegó Pastor Maldonado  al equipo Williams, y es que al igual que otros seguramente, no llamaba mucho la atención a menos que en serio fueras aficionado, pero cuando hay un piloto de tu país representándonos alrededor del mundo en las carreras, así sea derrochando los aproximadamente 30 millones de dólares que PDVSA  le aporta al equipo de Pastor al año, el interés de ver Fórmula uno aumenta.
Refute
Si vas a competir en una disciplina deportiva tan exigente y costosa como la Fórmula uno hay que responder con profesionalismo y dedicación, no sólo aportar dinero a la escudería y esperar que con eso nada más te mantendrás en la categoría.
Lo que genera cierta “vergüenza” en los aficionados venezolanos hacia la Fórmula uno, es que su representante se la pasa chocando el carro, pocas veces termina en la zona de puntos y cuando sale de las carreras antes de que esta termine lo que hace es decir que fue “por problemas mecánicos”.

Mientras PDVSA  le da a Pastor al año 30 millones de dólares para que choque su carrito en la pista, el país pudiera estar usando ese dinero para que haya comida en la casa, para tener el derecho aunque sea de un viajecito al exterior o alguna obra pública.


0 comentarios:

Publicar un comentario